Nosotros

Nuestra misión: ser una plataforma colaborativa que impulsa y canaliza acciones de inversión social, en educación y salud, que buscan el bienestar de las personas y la transformación de comunidades guanacastecas.

Nuestra visión: mediante la alianza comunidades-empresas- individuos- instituciones, se logrará la transformación de comunidades guanacastecas, para que alcancen los niveles de desarrollo nacional.

Creemos en:

  • el desarrollo de las 19 comunidades vecinas  y otras  comunidades guanacastecas, basados en los esfuerzos que resultan de las sinergias entre empresas, individuos e instituciones;
  • la solidaridad y la responsabilidad social de individuos, empresas, gobiernos y organismos no gubernamentales comprometidos con un desarrollo inclusivo de las comunidades menos privilegiadas;la educación como un motor de cambio y de desarrollo humano y social;
  • la importancia de fortalecer los valores culturales de las comunidades y su identidad;
  • un trabajo conjunto que responda a las necesidades de las comunidades de participación, inclusión y crecimiento;
  • una visión que ayude a transformar a las personas y a las comunidades a través de la diversificación de oportunidades;
  • la gestión empresarial como instrumento de desarrollo comunitario e integración socioeconómica;
  • la rendición de cuentas desde una perspectiva ética y de fortalecimiento de los valores.

Nuestro objetivos:

  • Promover el desarrollo integral de niños y jóvenes de comunidades vecinas. 
  • ​Fortalecer las instituciones de educación preescolar, primaria y secundaria de 19  comunidades aledañas y otras.
  • Facilitar el acceso de jóvenes y adultos de  comunidades vecinas a la educación técnica.
  • Apoyar iniciativas de educación superior con alto potencial para las comunidades guanacastecas.
  • Mejorar la infraestructura de los 21 centros educativos aledaños y otros.
  • Preservar y fortalecer los valores culturales y ambientales de las comunidades vecinas.
  • Promover la medicina preventiva y la salud mental en menores de edad.
  • Desarrollar temas de salud en centros educativos y comunidades
  • Promover y mantener las alianzas con instituciones públicas, empresas privadas,  organizaciones sociales e individuos.

El Reto permanece.

La realidad de Guanacaste difiere del resto del país. Los niveles de pobreza, el desempleo y la educación son más bajos, por lo tanto es necesario promover oportunidades para las personas de estas comunidades.

Guanacaste es una provincia con enormes necesidades sociales. De acuerdo con el XVII Informe del Estado de la Nación, hay 119.327 personas pobres en Guanacaste, de un total de 316.634 habitantes en esta provincia y una tasa de 9,6 por ciento de desempleo (en comparación con una tasa del 7,5 en términos nacionales).

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Guanacaste contaba con 747 tugurios en comparación con el total de 91,070 viviendas registradas. Además, hay 3.691 viviendas sin tubería interior y 4.797 sin electricidad. Mientras tanto 32% de los hogares no tienen acceso a un camión recolector de la basura.

En el campo de la educación, el Informe del Estado de la Nación resalta varias cifras importantes. El 88% por ciento de la población menor de 5 años de edad no asiste a la guardería o preescolar (27.999 niños). Además, en Liberia, solo entre el 30 y el 45 % de la población de edades entre 20 y 64 años han completado los estudios secundarios.

En cuanto a las tecnologías de la información y la comunicación, según el INEC, mientras que 33,6 % de los hogares en Costa Rica tienen acceso a Internet, solo el 3,8 % de los hogares en la Región Chorotega tiene este beneficio (datos de 2011). Asimismo 5,6% de las casas en la región tienen teléfono celular (s), mientras que 86,2% lo hace en términos nacionales.

Nuestros Aliados

Creciendo Juntos es un esfuerzo hacia las comunidades, para hacer frente a los diferentes retos, aquí están nuestros aliados.